Si ha construido una vivienda, un local comercial o cualquier otra edificación, es imprescindible formalizar su existencia legalmente. Para ello, se realiza la Declaración de Obra Nueva, que es un acto jurídico esencial en el sector inmobiliario que permite inscribir la construcción en el Registro de la Propiedad y otorgarle plena validez legal. Si tiene dudas sobre este trámite, los abordamos en el siguiente artículo de Ramiro Muñoz Núñez, su notario en Verín.
¿En qué consiste la Declaración de Obra Nueva?
Se trata de una escritura pública notarial en la que se declara la existencia de una nueva edificación sobre un terreno. Puede aplicarse a construcciones en proceso, finalizadas o incluso a edificaciones antiguas que nunca fueron registradas. Este documento, entre otras cosas, es clave para garantizar la seguridad jurídica del propietario y proteger sus derechos.
¿Por qué es importante realizarla?
Formalizar una construcción mediante la Declaración de Obra Nueva ofrece diversas ventajas:
- Seguridad jurídica: Inscribir la edificación en el Registro de la Propiedad evita problemas legales y facilita su protección frente a terceros.
- Acceso a financiación: Los bancos exigen esta declaración para conceder una hipoteca sobre el inmueble.
- Facilidad en la compraventa: Si en el futuro desea vender o transmitir la propiedad, contar con este documento agiliza el proceso y evita posibles inconvenientes legales.
- Posibilidad de contratar seguros: Es un requisito para obtener un seguro de responsabilidad civil decenal que cubra defectos de construcción.
- Cumplimiento normativo: Asegura que la edificación cumple con la normativa urbanística vigente.
¿Cuándo es necesaria una Declaración de Obra Nueva?
Dependiendo del estado de la edificación, la Declaración de Obra Nueva puede realizarse en diferentes momentos:
Obra nueva en construcción
Se declara cuando la obra está en marcha y ya cuenta con la licencia de obra correspondiente.
Obra nueva terminada
Se formaliza cuando la construcción ha finalizado y se ha obtenido la licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad.
Obra antigua no registrada
En el caso de edificaciones previas no inscritas, se requiere cumplir ciertos requisitos legales para su reconocimiento oficial. Con ello le ayudaremos desde nuestra notaría en Verín.
¿Cómo se realiza el proceso?
Para completar la Declaración de Obra Nueva, es necesario reunir una documentación muy concreta (título de propiedad del terreno, licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad, certificado final de obra, etc.), la firma de la escritura redactada y certificada por un notario, así como la inscripción en el Registro de la Propiedad.
Si necesita una Declaración de Obra Nueva le ayudamos en nuestra notaría de Verín
Realizar la Declaración de Obra Nueva es un proceso imprescindible para garantizar la validez legal de cualquier construcción. Por lo tanto, si ha construido o planea hacerlo, asegúrese de formalizar este trámite con la ayuda de Ramiro Muñoz Núñez, su notario en Verín.