Nuestras últimas noticias de interés

Nuestras últimas noticias de interés

¿Qué pasa si soy el aval de mi hijo?

Publicado: 18 de noviembre de 2024, 11:29
  1. Actualidad
¿Qué pasa si soy el aval de mi hijo?

Avalar a un hijo es una decisión que implica una gran responsabilidad y que merece ser sopesada con detenimiento. Aunque la intención suele ser la de ayudar a los hijos a alcanzar sus metas, es fundamental conocer a fondo las implicaciones legales y financieras que conlleva esta figura. Desde la notaría Ramiro Muñoz Núñez, en Verín, le contamos todo lo que precisa saber al respecto.

¿En qué consiste ser un avalista y qué riesgos presenta?

Un avalista es aquella persona que se compromete a pagar una deuda en caso de que el deudor principal (en este caso, su hijo) no pueda hacerlo. Es decir, el avalista asume una responsabilidad solidaria con el deudor.

En cuanto a los riesgos de ser avalista, podemos citar:

  • Responsabilidad ilimitada. Si su hijo no cumple con sus obligaciones de pago, usted deberá hacerse cargo de la deuda completa, incluso si supera el importe original del préstamo.
  • Embargo de bienes. En el caso de impago, sus bienes (vivienda, cuentas bancarias, etc.) podrían ser embargados para hacer frente a la deuda.
  • Dificultades para acceder a financiación. El hecho de ser avalista puede limitar sus posibilidades de obtener préstamos o créditos en el futuro, ya que las entidades financieras lo considerarán un mayor riesgo.
  • Deterioro de las relaciones familiares. Aunque la intención sea ayudar, un impago puede generar tensiones y conflictos familiares.

Consejos antes de avalar

Desde la notaría Ramiro Muñoz Núñez aconsejamos a nuestros clientes meditar a fondo esta decisión. Recomendamos:

  • Informarse a fondo. Consulte con un notario o abogado para conocer todos los detalles del contrato de aval y las posibles consecuencias legales.
  • Evaluar su situación financiera. Asegúrese de que puede asumir el pago de la deuda en caso de necesidad, sin poner en riesgo su propia estabilidad económica.
  • Estudiar las alternativas. Antes de avalar, explore otras opciones de financiación para su hijo, como solicitar un préstamo conjunto o buscar un cotitular con solvencia.
  • Considere un seguro de impago. Este tipo de seguro puede ofrecer cierta protección en caso de que su hijo no pueda cumplir con sus obligaciones.

¿Qué ocurre si el avalista fallece?

La responsabilidad del avalista no se extingue con su fallecimiento. Los herederos del avalista heredarán también su deuda, por lo que es fundamental tenerlo en cuenta a la hora de planificar su sucesión.

¿Desea avalar a su hijo? ¡Pida cita con nuestros notarios en Verín!

En conclusión, avalar a un hijo es una decisión que debe tomarse de manera consciente y responsable. Antes de firmar cualquier documento, asegúrese de comprender todas las implicaciones y de contar con el asesoramiento legal necesario.

Si necesita más información, no dude en contactar con nuestra notaría en Verín. En Ramiro Muñoz Núñez estaremos encantados de atenderle y asesorarle en todo lo que necesite.

 

 

Noticias relacionadas

Notario en Ourense: ¿para qué podría necesitar uno? 20 ene

Notario en Ourense: ¿para qué podría necesitar uno?

20/01/2025 Actualidad
El notario, como fedatario público, desempeña un papel crucial en la sociedad, otorgando seguridad jurídica a numerosos actos y contratos. Su intervención, lejos de ser un mero trámite burocrático, es fundamental para garantizar la validez, autenticidad y eficacia de diversas operaciones
Recomendaciones principales para constituir una sociedad 16 sep

Recomendaciones principales para constituir una sociedad

16/09/2024 Actualidad
Constituir una sociedad es un paso fundamental para emprendedores y empresarios que desean formalizar su actividad económica. La creación de una entidad jurídica no solo aporta una estructura formal a su negocio, sino que también le ofrece ventajas fiscales y protege su patrimonio personal. ¿Está
División horizontal: ¿Cómo se hace? ¿cuánto cuesta? 5 ago

División horizontal: ¿Cómo se hace? ¿cuánto cuesta?

05/08/2024 Actualidad
La división horizontal es un proceso esencial en el sector inmobiliario que permite transformar un edificio en viviendas independientes. Este mecanismo no solo facilita la gestión de propiedades, sino que también habilita la venta y administración de cada unidad de manera autónoma. En esta entrada
¿Qué tipo de poder se puede dar a otra persona? 15 jul

¿Qué tipo de poder se puede dar a otra persona?

15/07/2024 Actualidad
En la vida cotidiana, hay situaciones en las que puede ser necesario que otra persona actúe en su nombre. Para estos casos, la figura del poder notarial es fundamental. En esta entrada de blog del notario en Verín, Ramiro Muñoz Núñez, explicaremos qué tipos de poder se pueden otorgar, sus usos y